Recondo – Añorga

El texto narra la historia de una rama concreta del linaje Añorga, que se remonta a Joanes de Añorga en el siglo XVI. La genealogía se enfoca en la línea de descendientes que se asentaron en el caserío Miramón-Berri en el siglo XIX, comenzando con Joseph Paulo Lázaro. La familia permaneció en esta propiedad durante generaciones, continuando el linaje a través de Ignacio Juan y su hijo Basilio José. La crónica concluye con la historia de María Añorga Sorozabal, hija de Basilio, nacida en Miramón-Berri en 1912. Su matrimonio en 1936 con Ignacio Recondo Goñi es el hecho que une a esta estirpe de la familia Añorga con el apellido Recondo.

Joanes de Añorga

Joanes, señor de la casa de Añorga, nació en torno a 1500, estuvo casado con Domenja de Añorga (de soltera Adúriz Miramón), hija de Christóval de Adúriz y María Esteban de Miramón Lugariz, señora del solar de Miramón.

La pareja tuvo cinco hijos: Andrés; Mari Juan, casada con Joanes Berreyarza Unanue, que sucedió en esta Casa; Joanes, casado con Catalina de Segura; Catalina, casada con Domingo de Munoa, señor de este Solar y Sebastián, casado con Catalina de Loiztegui, señora de este Solar.

Mari Juan de Añorga Adúriz-Miramón

Nacida en el primer tercio del siglo XVI sucedió en el señorío de la casa solar de Añorga.

El 28 de enero de 1549 se firmó el contrato matrimonial entre Mari Juan de Añorga y Joanes de Berreyarza Unanue. La primera, era hija del difunto Joanes de Añorga y Domenja de Adúriz-Miramón, mientras que el segundo era el primogénito de Joanes de Unanue, señor de la casa de Unanue.

Juanes de Añorga Berreyarza

Nacido en torno a 1550, Juanes de Añorga Berreyarza era hijo de Joanes de Berreyarza Unanue y Mari Juan de Añorga Adúriz-Miramón. Adoptó el apellido de su madre para regir el señorío de la casa solar de Añorga. Casado con María Alonso de Arizabalo, el matrimonio tuvo siete hijos: Francisco de Añorga Arizabalo, que sucedió en la Casa Solar, Domingo, Marquesa, María, Catalina, Miguel y Domenja.

Francisco de Añorga Arizabalo

Francisco, hijo de Joanes de Añorga Berreyarza y María Alonso de Arizabalo, nació en torno a 1575, era el mayor de siete hermanos y sucedió a su padre en la Casa Solar. Se casó con Catalina de Oscáriz y tuvieron tres hijos: Joanes, Domingo y María Juan.

Joanes de Añorga Oscáriz

Joanes de Añorga Oscáriz, nacido en San Sebastián el 2 de octubre de 1605, hijo de Francisco de Añorga y Catalina de Oscáriz, fue bautizado en la parroquia de San Vicente. Se casó con María Gómez de Egusquiza. Tuvieron siete hijos: Christóval de Añorga y Gómez de Egusquiza, que sucedería en la Casa Solar, Joanes, Sebastián, Francisco, Catalina Pérez, María Gómez y Mariana de Añorga Oscáriz.

Christóval de Añorga Gómez de Egusquiza

Christóval de Añorga Gómez de Egusquiza, nació en 1652. Se casó con Gerónima Gorostiaga. El matrimonio tuvo siete hijos: Magdalena (1681); Miguel Antonio (1684-1742); Estevan (1687); Luis (1687); Ana María; Joseph (1691) y Joseph Christóval (1691-1756) que sucedería en la Casa Solar.

Joseph Christóval de Añorga Gorostiaga

Joseph Christóval de Añorga Gorostiaga sucedió a su padre, Christóval de Añorga Gómez Egusquiza, en la Casa Solariega. Se casó el 15 de noviembre de 1706 en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Rentería con Francisca Antonia de Alcega Olazával, bautizada el 5 de diciembre de 1685 en la misma parroquia. La pareja tuvo dos hijos: Ygnacia Xabiera Antonia (1707) y Agustín (1708-1785) quien sucedió a su padre en la Casa Solar.

Francisca falleció el 21 de abril de 1711. El 7 de diciembre de 1711, Joseph Christóval contrajo segundas nupcias con Josefa de Unanue. Tuvieron siete hijos, Juan Antonio, Gerónima, Martín, José, Christóval, María Domingo y Ana María.

Agustín de Añorga Alcega

Agustín de Añorga nació en Hernani en 1708. El 14 de diciembre de 1732, a los 24 años, se casó, en la parroquia San Juan Bautista de Hernani, con María Josepha de Sansinenea Aguirre. Tuvieron seis hijos: Joseph Manuel (1733); Agustín (1736-1785); José Ángel (1740-1811); Manuel Vicente (1742-1836); Ana María; María Josefa Vicenta (1748) y Joseph Antonio.

Jose Ángel de Añorga Sansinenea

Nació en San Sebastián el 28 de octubre de 1740. Se casó el 24 de noviembre de 1766 en la parroquia San Marcial, Altza con Maria Brixida Echanique Miranda Tuvieron cuatro hijos: Maria Bernarda Juaquina Jerarda Añorga, Echanique 1767, Maria Theresa Añorga Echanique 1769, Juan Joseph Añorga Echanique 1771-1811, Augustin Joaquin Añorga Echanique 1773

Juan Joseph de Añorga Echanique

Juan Joseph de Añorga Echanique, hijo de Joseph Ángel de Añorga Sansinenea y nieto de Agustín de Añorga Alcega, nació el 14 de abril de 1771 y fue bautizado en la parroquia de San Vicente de San Sebastián.

El 18 de noviembre de 1799, contrajo matrimonio con Ana Josepha de Jáuregui en la iglesia de San Sebastián El Antiguo. De esta unión matrimonial, nacieron tres hijos a quienes bautizaron en la misma iglesia: Pedro Ignacio, nacido en 1800; María Josepha, nacida en 1803; y Joseph Paulo Lázaro, nacido en 1805, quien continuó la línea familiar.

Joseph Paulo Lázaro de Añorga Jáuregui

Joseph Paulo Lázaro de Añorga Jáuregui, conocido como Pablo, nació en San Sebastián el 31 de marzo de 1805. Sus padres fueron Juan Joseph de Añorga Echanique y Ana Josefa de Gáuregui Orvezaval. El 20 de agosto de 1832 contrajo matrimonio con Josefa Joaquína de Sunsunegui Ezeiza en la iglesia de Santa María del Coro de San Sebastián. La pareja se estableció en el caserío Miramón-Berri, convirtiéndose en los primeros colonos de una saga familiar que se extendería durante cuatro generaciones. En Miramón-Berri nacieron sus hijas Josepha Gregoria en 1833 y al año siguiente, María Josepha.

Con ocasión de la I guerra carlista en 1835 abandonaron Miramón y se refugiaron en Hernani, donde nació su tercer hijo, Martín, en 1836. Sin embargo, la guerra se extendió a la villa, y la familia prosiguió su diáspora a Tolosa, donde se refugiaron en el caserío natal de la madre de Josefa Joaquina.

En Tolosa nació, en 1838, su cuarto hijo, Jose Vicente. El éxodo familiar no terminó allí, escapando nuevamente de la guerra, se mudaron a Zubieta, donde fueron acogidos por la familia. Tras el fin de la guerra, se iniciaron las labores de reconstrucción de Miramón-Berri. En Zubieta nació, en 1840, Ignacio Juan siendo bautizado en la iglesia de San Salvador de dicha Comunidad. En Miramon-berri nacieron los tres hermanos pequeños: Nicolás, José Manuel y Gumersinda.

Ignacio Juan de la Cruz Añorga Zunzunegui

Nació en 1840 en la comunidad de Zubieta. Con ocasión de su matrimonio, el 8 de junio de 1868, la pareja pasó a ocupar el ala oeste del caserío. Francisca Antonia Bengoechea e Ignacio se casaron en la iglesia de Santa María de San Sebastián. Tuvieron siete hijos: Basilio (1869), Josefa (1871), Rosario (1874), Juan José (1877), Elena (1880), José María (1883) y José Bernardo (1885).

Basilio José Hermenegildo Añorga Bengoechea

En 1869 nació, en Miramón-Berri, Basilio Añorga Bengoechea, hijo primogénito de Ignacio y Francisca, al que seguirían otros cinco hermanos: Josefa Eulalia, Rosario, Juan José, Elena y José María. El 3 de abril de 1869 fue bautizado en la iglesia de Santa María de San Sebastián. En 1906 se casó con Valentina Sorozábal, nacida en 1877, en el caserío Bera-Bera de Ayete. El matrimonio tuvo siete hijos: José (1907-1933); Ignacio (1908-1930); José Antonio Ramón (1910-1995); Manuel (1915-1979); Dolores (†1992); María (1912-1991) y Manuela (1920-2010).

María Añorga Sorozabal – Ignacio Recondo Goñi

María, nació en 1912 en San Sebastián en el caserío Miramon-Berri, se casó con ignacio Recondo Goñi el 14 de mayo de 1936. Tuvieron dos hijos: María Luisa e Iñaki.

Ilustración para María Añorga Sorozabal - Ignacio Recondo Goñi
Familias Añorga y Recondo
Scroll al inicio