Puente- Añorga

No todas las ramas del linaje Añorga permanecieron en Guipúzcoa; una de ellas, iniciada por Pedro Ignacio de Añorga Jáuregui (n. 1800), emprendió un viaje que la llevaría a cruzar fronteras y océanos. La diáspora de esta línea comenzó con su hijo, Rufino María, quien emigró de Hernani para establecerse y fundar una nueva familia en Cantabria. Fue en tierras cántabras donde el apellido se unió a otra estirpe: su hija, Gumersinda Añorga Guerra, contrajo matrimonio en 1894 con Natalio José Puente Blanco. El viaje de esta rama continuó en la siguiente generación cuando uno de sus hijos, Pablo Faustino Puente Añorga, emigró a Estados Unidos. La crónica de esta familia viajera concluye de forma significativa con su hijo, Paul Stanley Puente, el descendiente americano que ha investigado y documentado esta historia, reconectándola con sus lejanos orígenes.

​Joanes de Añorga

Joanes, señor de la casa de Añorga, nació en torno a 1500, estuvo casado con Domenja de Añorga (de soltera Adúriz Miramón), hija de Christóval de Adúriz y María Esteban de Miramón Lugariz, señora del solar de Miramón. La pareja tuvo cinco hijos: Andrés; Mari Juan, casada con Joanes Berreyarza Unanue, que sucedió en esta Casa; Joanes, casado con Catalina de Segura; Catalina, casada con Domingo de Munoa, señor de este Solar y Sebastián, casado con Catalina de Loiztegui, señora de este Solar.

Mari Juan de Añorga Adúriz-Miramón

Nacida en el primer tercio del siglo XVI sucedió en el señorío de la casa solar de Añorga. El 28 de enero de 1549 se firmó el contrato matrimonial entre Mari Juan de Añorga y Joanes de Berreyarza Unanue. La primera, era hija del difunto Joanes de Añorga y Domenja de Adúriz-Miramón, mientras que el segundo era el primogénito de Joanes de Unanue, señor de la casa de Unanue.

Juanes de Añorga Berreyarza

Nacido en torno a 1550, Juanes de Añorga Berreyarza era hijo de Joanes de Berreyarza Unanue y Mari Juan de Añorga Adúriz-Miramón. Adoptó el apellido de su madre para regir el señorío de la casa solar de Añorga. Casado con María Alonso de Arizabalo, el matrimonio tuvo siete hijos: Francisco de Añorga Arizabalo, que sucedió en la Casa Solar, Domingo, Marquesa, María, Catalina, Miguel y Domenja.

Francisco de Añorga Arizabalo

Francisco, hijo de Joanes de Añorga Berreyarza y María Alonso de Arizabalo, nació en torno a 1575, era el mayor de siete hermanos y sucedió a su padre en la Casa Solar. Se casó con Catalina de Oscáriz y tuvieron tres hijos: Joanes, Domingo y María Juan.

Joanes de Añorga Oscáriz

Joanes de Añorga Oscáriz, nacido en San Sebastián el 2 de octubre de 1605, hijo de Francisco de Añorga y Catalina de Oscáriz, fue bautizado en la parroquia de San Vicente. Se casó con María Gómez de Egusquiza. Tuvieron siete hijos: Christóval de Añorga y Gómez de Egusquiza, que sucedería en la Casa Solar, Joanes, Sebastián, Francisco, Catalina Pérez, María Gómez y Mariana de Añorga Oscáriz.

Christóval de Añorga Gómez de Egusquiza

Christóval de Añorga Gómez de Egusquiza, nació en 1652. Se casó con Gerónima Gorostiaga. El matrimonio tuvo siete hijos: Magdalena (1681); Miguel Antonio (1684-1742); Estevan (1687); Luis (1687); Ana María; Joseph (1691) y Joseph Christóval (1691-1756) que sucedería en la Casa Solar.

Joseph Christóval de Añorga Gorostiaga

Joseph Christóval de Añorga Gorostiaga sucedió a su padre, Christóval de Añorga Gómez Egusquiza, en la Casa Solariega. Se casó el 15 de noviembre de 1706 en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Rentería con Francisca Antonia de Alcega Olazával, bautizada el 5 de diciembre de 1685 en la misma parroquia. La pareja tuvo dos hijos: Ygnacia Xabiera Antonia (1707) y Agustín (1708-1785) quien sucedió a su padre en la Casa Solar. Francisca falleció el 21 de abril de 1711. El 7 de diciembre de 1711, Joseph Christóval contrajo segundas nupcias con Josefa de Unanue. Tuvieron siete hijos, Juan Antonio, Gerónima, Martín, José, Christóval, María Domingo y Ana María.

Agustín de Añorga Alcega

Agustín de Añorga nació en Hernani en 1708. El 14 de diciembre de 1732, a los 24 años, se casó, en la parroquia San Juan Bautista de Hernani, con María Josepha de Sansinenea Aguirre. Tuvieron seis hijos: Joseph Manuel (1733); Agustín (1736-1785); José Ángel (1740-1811); Manuel Vicente (1742-1836); Ana María; María Josefa Vicenta (1748) y Joseph Antonio.

Jose Ángel de Añorga Sansinenea

Nació en San Sebastián el 28 de octubre de 1740. Se casó el 24 de noviembre de 1766 en la parroquia San Marcial, Altza con Maria Brixida Echanique Miranda Tuvieron cuatro hijos: Maria Bernarda Juaquina Jerarda Añorga, Echanique 1767, Maria Theresa Añorga Echanique 1769, Juan Joseph Añorga Echanique 1771-1811, Augustin Joaquin Añorga Echanique 1773

Juan Joseph de Añorga Echanique

Juan Joseph de Añorga Echanique, hijo de Joseph Ángel de Añorga Sansinenea y nieto de Agustín de Añorga Alcega, nació el 14 de abril de 1771 y fue bautizado en la parroquia de San Vicente de San Sebastián. El 18 de noviembre de 1799, contrajo matrimonio con Ana Josepha de Jáuregui en la iglesia de San Sebastián El Antiguo. De esta unión matrimonial, nacieron tres hijos a quienes bautizaron en la misma iglesia: Pedro Ignacio, nacido en 1800; María Josepha, nacida en 1803; y Joseph Paulo Lázaro, nacido en 1805, quien continuó la línea familiar.

Pedro Ignacio de Añorga Jáuregui

Pedro Ignacio de Añorga Jáuregui nació en San Sebastián el 9 de agosto de 1800 y fue bautizado en la histórica iglesia de San Sebastián Mártir, en el barrio de El Antiguo. En este mismo templo contrajo matrimonio el 27 de agosto de 1827 con María Carmen Lecuona Sorondo, consolidando así sus raíces en una ciudad que pronto se vería envuelta en un profundo conflicto. La pareja comenzó a formar su familia con el nacimiento de su primer hijo, Manuel Ignacio, en 1834, en un ambiente de creciente tensión política que presagiaba la tormenta que estaba por llegar. Aunque no se conserva un relato directo de las vivencias de Pedro Ignacio durante la I Guerra Carlista (1833-1840), la dramática experiencia de su hermano Pablo nos permite trazar un retrato muy plausible de las dificultades que debió afrontar. San Sebastián, como principal bastión liberal, sufrió un asedio constante, convirtiendo la vida en el ámbito rural en una lucha por la supervivencia. Es muy probable que, al igual que su hermano Pablo tuvo que abandonar el caserío Miramón en 1835, Pedro Ignacio se viera forzado a buscar refugio fuera de la ciudad para proteger a su esposa y a su pequeño hijo. Este hipotético exilio familiar, marcado por la incertidumbre y el peligro, coincidiría con el nacimiento de su segunda hija, María Miguel, en 1836. Su llegada al mundo no habría sido en la comodidad de su hogar, sino probablemente en un refugio temporal en alguna de las villas cercanas como Hernani o Tolosa, localidades que también acogieron a Pablo y su familia. El largo intervalo de seis años hasta el nacimiento de su siguiente hijo es un silencio elocuente, que sugiere un periodo de inestabilidad extrema en el que la supervivencia primaba sobre cualquier otro proyecto familiar. El fin de la guerra en 1840 trajo consigo la esperanza y la ardua tarea de la reconstrucción. El nacimiento de su tercer hijo, Rufino María, en 1842, apunta a que la familia ya había podido regresar a San Sebastián, iniciando un lento retorno a la normalidad y dejando atrás los años de diáspora y zozobra.

Rufino María Añorga Lecuona

Rufino María Añorga Lecuona nació en Hernani el 9 de mayo de 1842. Fue bautizado en la iglesia de san Juan Bautista de la misma localidad. La tradición oral familiar cuenta que, de joven, tuvo una discusión con su padre y abandonó su hogar, caminando desde Hernani hasta el pequeño pueblo de Agüero en Cantabria (Marina de Cudeyo), Fue allí donde conoció a su futura esposa, Ángela Guerra Teja con quien se casó el 11 de junio de 1869. La pareja tuvo 7 hijos: Gumersinda, Manuel, Hemeteria María, Celedonia, Nicasia María, Leopoldo y Modesta Aurora. FUENTE: www.paulpuente.com

Gumersinda Añorga Guerra

Gumersinda Añorga Guerra, hija de Rufino y Ángela, nació el 13 de enero de 1870 en Marina de Cudeyo (Agüero) Cantabria. Se casó el el día 1 de diciembre de 1894 en Entrambasaguas, Cantabria, con Natalio José Puente Blanco (1870-1943) Tuvieron 10 hijos: Pablo Faustino Puente Añorga (1895 – 1969); Rufino Puente Añorga (1898 – ?); Eulalia Puente Añorga (1902 – ?); Angela Puente Añorga (1905 – ?); Luciano Angel Puente Añorga (1911 – 1959); Matilde Puente Añorga (1897 – 1984); Maria Luz Puente Añorga (1899 – 1988); José Puente Añorga (1903 – 1959); Leopoldo Puente Añorga (1909 – 1986); Antonio Puente Añorga (1912 – 1957)

Pablo Faustino Puente Añorga

Pablo Faustino, hijo de Natalio José Puente Blanco y Gumersinda Añorga Guerra, nació en Entrambasaguas, Cantabria en 1895. Emigró a EEUU, donde en 1935 se casó con Hazel Rebecca Stanley en la localidad de Oakland, Garrett, Maryland,

Paul Stanley Puente

Paul Stanley Puente, hijo de Pablo Faustino y Hazel Rebeca Stanley, nació 8 de enero de 1938 en McKeesport, Allegheny, Pennsylvania, USA. Autor de la web sobre su historia familiar: www.paulpuente.com

Scroll al inicio